La electricidad
es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción
entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos
físicos.
La palabra "electricidad" procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron,
o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento
registrado por el científico francés Charles François de Cisternay du
Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas
(positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el
vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar.
Diagrama de un campo eléctrico con cargas positivas y negativas
La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico.
Si
bien la electricidad es abstracta o "invisible" en la mayoría de sus
manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del ser humano,
es posible "verla" en ocasiones, como los rayos cuando se desarrolla
una fuerte tormenta.
Materiales conductores, aislantes y semiconductores.
No
todos los materiales permiten el paso de la corriente eléctrica. Hay
materiales por los que los electrones no pueden circular y otros por los
que los electrones fluyen con mucha facilidad. Conocer estos materiales
va a serte útil para fabricar componentes eléctricos. Conductores. Los conductores son aquellos materiales que
contienen electrones que pueden moverse libremente. Son los materiales
que nos van a servir para hacer circuitos eléctricos. Entre los conductores se encuentran los metales, el agua salada, etc.
Por estos materiales los electrones pueden desplazarse libremente de un
punto a otro si le conectamos una fuente de tensión .
Aislantes. Los aislantes son materiales donde los electrones no
pueden circular libremente, como por ejemplo la cerámica, el vidrio,
plásticos en general, el papel, la madera, etc. Estos materiales no
conducen la corriente eléctrica.
Semiconductores. Los semiconductores, como el silicio o el germanio,
presentan propiedades eléctricas que están entre los conductores y los
aislantes. Se utilizan principalmente cómo elementos de los circuitos
electrónicos.
¿Qué es el Voltaje?
Se conoce como voltaje, diferencia de potencial eléctrico o tensión
eléctrica a la magnitud que da cuenta de la diferencia en el potencial
eléctrico entre dos puntos determinados o, también, se entiende como el trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico, para lograr moverla entre dos puntos determinados.
Cuando se unen dos puntos que presentan diferencia de potencial eléctrico con un material conductor, se producirá un flujo de electrones, que llevará parte de la carga desde el punto de mayor al de menor potencial.
Dicha diferencia es el voltaje, y dicha corriente
cesará en cuanto ambos puntos tengan el mismo potencial, a menos que se
inyecte nueva energía mediante un generador o una fuente externa de
algún tipo.
Tipos de Voltaje
Existen los siguientes tipos de voltaje:
Voltaje inducido. Se llama así a la fuerza necesaria para generar energía eléctrica dentro de un circuito; en un circuito abierto dicha fuerza puede mantener la tensión eléctrica ejerciéndose entre dos puntos.
Voltaje alterno. Se representa por las letras VA, y con
valores positivos y negativos en un eje cartesiano, dado que se
considera una onda sinusoidal. Es el voltaje más usual en las tomas de
corriente, y su frecuencia dependerá del país o de la región específica.
Voltaje directo. También llamado voltaje de corriente directa (VCD), es usual en motores y baterías, y se obtiene de la transformación de la corriente alterna mediante fusibles y transformadores.
Voltaje continuo. También llamado voltaje de corriente continua (VCC), se trata de la corriente más pura que hay, presente en chips, microprocesadores
y otros artefactos que requieren de voltajes muy exactos. Suele
obtenerse luego de tratamiento con condensadores electrolíticos.
¿Cómo se mide el voltaje?
La tensión eléctrica se mide en voltios.
Para medir el voltaje se usa un voltímetro, que se
instala de manera paralela a la fuente de energía para medir y
cuantificar el potencial eléctrico. Otro aparato empleado es el tester o multímetro, o también un potenciómetro.
Del modo que sea, el voltaje se calcula tomando en cuenta la energía
total que es necesaria para movilizar una pequeña carga eléctrica desde
el inicio al final del circuito, dividida entre la magnitud de dicha
carga.
De acuerdo al Sistema Internacional (SI), la tensión eléctrica se mide en voltios (de allícreador en el
siglo XVII de la pila voltaica. Otras unidades de medición útiles
pueden ser julios (J) o coulombs (C).
el término voltaje),
representados por la letra V, en honor a Alejandro Volta,
¿Que es la Corriente Eléctrica?
Se llama corriente eléctrica al flujo de una carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de los electrones dentro de su estructura molecular, lo cual genera al mismo tiempo un campo eléctrico a su alrededor.
Este movimiento de partículas se inicia siempre en el polo positivo del material,
pero se produce en dirección negativo-positivo, ya que los electrones
(de carga negativa) son atraídos por la positividad, dejando libre un
espacio que ocupa otro detrás suyo y así sucesivamente.
Para transmitirse, la corriente eléctrica requiere de materiales que dispongan de una gran cuota de electrones libres,
es decir, ubicados en su última órbita alrededor del núcleo y por lo
tanto susceptibles de movilizarse, al estar menos fuertemente atraídos
por éste. En ese sentido puede distinguirse entre materiales conductores,
semiconductores y aislantes, de acuerdo a su capacidad de transmitir la
corriente eléctrica (buena, poca y nula, respectivamente).
Los primeros experimentos con la electricidad
en el siglo XVIII disponían únicamente de cargas eléctricas obtenidas
por frotamiento (estática) o por inducción, por lo que habría que
esperar hasta el año 1800 para comprobar el movimiento constante de una carga eléctrica, cuando el físico italiano Alessandro Volta inventara la pila eléctrica.
Tipos de Corriente Eléctrica
Corriente continua (CC). También llamada corriente directa (CD), consiste en un flujo de electricidad que no cambia su sentido en el tiempo,
es decir, que se produce en base a una diferencia de potencial
eléctrico (voltaje) cuyos terminales de mayor y menor potencial no son
intercambiables. Dicho de otro modo, su sentido de circulación es
siempre el mismo.
Corriente alterna (CA). A diferencia de la continua, se trata
de una forma de electricidad cuyo sentido de flujo varía cíclicamente,
formando ondas senoidales de corriente. Es este el tipo de electricidad
es mucho más fácil de transformar que la continua, razón por la cual la
reciben los hogares y las empresas. Fue inventada por Nikola Tesla a finales del siglo XIX.
Corriente trifásica. La corriente trifásica es la forma de
electricidad más comúnmente generada, y consiste en tres corrientes
alternas de idéntica frecuencia y amplitud, dadas en un orden
determinado y llamadas fases. Este sistema, producto también de los experimentos de Tesla, es sumamente eficaz y por ende el más popular del planeta.
Corriente monofásica. Se obtiene tomando una sola fase de la
corriente trifásica y un cable neutro, lo cual permite aprovechar la
transmisión de energía en una tensión baja (230 voltios). A pesar de que
se emplea en muchos países por ser suficiente para hacer operar
electrodomésticos, muchos otros aparatos que requieren potencia
eléctrica alta no operan con ella.
¿Que es la resistencia?
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.
La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que
se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:
Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, es la longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.
La resistencia de un conductor depende directamente de dicho
coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta
conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su
sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección
transversal).
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un óhmetro. Además, su magnitud recíproca es la conductancia, medida en Siemens.
Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm
la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la
diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha
resistencia, así Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.
También puede decirse que "la intensidad de la corriente que pasa
por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de
potencial e inversamente proporcional a su resistencia"
Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.
Tipos de resistencias.
Diferente tipos de resistencias eléctricas. Foto: Viatger.
En esta entrada trataremos las diferentes resistencias utilizadas en la industria eléctrico-electrónica.
Como
ya sabemos las resistencias se utilizan para ofrecer cierta oposición
al paso de la corriente, las diferentes clases de resistencias se pueden
clasificar por su fabricación, por su consumo o por su valor.
Los tipos de resistencias más utilizadas son:
- Resistencias fijas: aglomeradas, de película de carbón, de película metálica y bobinadas.
- Resistencias variables: bobinadas, de película.
- Resistencias dependientes o variables: LDR, VDR, PTC, NTC.
La
construcción de un tipo u otro de resistencias nace por la necesidad de
cumplir unas especificaciones de bajo/alto valor óhmico, potencia, etc.
Para
el cálculo de una resistencia no basta con calcular su valor óhmico
también es necesario conocer la potencia que puede soportar y, por
tanto, el calor que es capaz de disipar dicha resistencia, la mayor o
menor potencia repercute en su tamaño a más potencia más grandes son las
resistencias, la unidad es el vatio o fracciones de vatio como puede
ser; 1/4w, ½ w, 1w, 1,5w, 5w, etc.
Las resistencias de carbón aglomerado se fabrican para 1/8 w, ¼ w, ½ w, 1w y 2w.
Las resistencias de película de carbón se fabrican para 1/10 w (o 1/8 w), ¼ w, 1/3 w, ½ w, 1w, 1,5 w, 2 w.
Las resistencias de película metálica se fabrican normalmente para ¼ w y ½ w.
Las resistencias bobinadas
existe una gama muy amplia de fabricación con potencias de disipación
que van desde 1 w hasta los 130 w o bajo pedido de más potencia.
Medir la resistencia con un multímetro digital
Elige el elemento cuya resistencia vas a medir. Para
una medida más precisa, prueba la resistencia de un componente en forma
individual. Quita el componente del circuito o haz la prueba antes de
instalarlo. Si pruebas el componente cuando todavía está en el circuito,
la lectura puede ser poco precisa debido a la presencia de otros
componentes.
Si vas a probar un circuito o incluso solo quitar un componente,
asegúrate de que toda la energía del circuito esté desactivada antes de
continuar.
Conecta las sondas en las tomas de prueba correspondientes.
En la mayoría de los multímetros, una de las sondas es negra y la otra
es roja. Los multímetros a menudo vienen con varias sondas de prueba
para distintos usos, por ejemplo, para medir la resistencia, el voltaje o
el amperaje (corriente). Generalmente, las tomas de prueba para medir
la resistencia tienen una etiqueta "COM" (de "común") y otra etiqueta
con la letra griega omega, Ω, que es el símbolo que representa al ohmio.
Conecta la sonda negra en la toma que tiene la etiqueta "COM" y la roja en la toma que dice "ohm".
Enciende el multímetro y selecciona el rango de prueba más apropiado.
La resistencia de un componente puede variar desde ohmios (1 ohmio)
hasta megaohmios (1 000 000 ohmios). Para poder obtener una lectura
precisa de la resistencia, debes ajustar el multímetro en el rango más
apropiado para el componente que vayas a medir. Algunos multímetros
digitales ajustan el rango automáticamente, pero en otros es necesario
hacerlo manualmente. Si tienes una idea general de cuál es el rango de
resistencia, simplemente ajústalo en ese rango. Si no estás seguro,
puedes determinar el rango a través del método de prueba y error.
Si no conoces el rango, comienza con la configuración del medio, generalmente 20 kiloohmios (kΩ).
Toca un extremo del componente con una de las sondas y el extremo opuesto con la otra sonda.
El número de la pantalla será 0,00, OL, o el valor real de la resistencia.
Si el valor es cero, entonces el rango establecido es demasiado alto y tendrás que reducirlo.
Si la pantalla dice OL (del inglés "overloaded" que significa
"sobrecargado"), entonces el rango es demasiado bajo y tienes que
cambiarlo por el próximo rango más alto. Prueba el componente una vez
más con la nueva configuración de rango.
Si la pantalla muestra un número específico, por ejemplo 58, ese es
el valor de la resistencia. Recuerda tomar en cuenta el rango aplicado.
En un multímetro digital, puedes observar la esquina superior derecha
para recordar el rango seleccionado. Si en la esquina aparece kΩ, la
resistencia real es 58 kΩ (58 kiloohmios).
Una vez que estés en el rango indicado, intenta reducir el rango una
vez más para comprobar si puedes obtener una lectura más precisa.
Utiliza la configuración de rango más baja posible para obtener la
lectura más precisa de la resistencia.
4
Toca los extremos del componente que vas a medir con las sondas del multímetro.
Tal como lo hiciste para ajustar el rango, toca un extremo del
componente con una de las sondas y el extremo opuesto con la otra.
Espera a que el número deje de variar y regístralo. Esa es la
resistencia de tu componente.
Por ejemplo, si tu lectura es 0,6 y la esquina superior derecha dice
MΩ, entonces la resistencia de tu componente es de 0,6 megaohmios.
5
Apaga el multímetro. Una vez que hayas terminado de medir todos los componentes, apaga el multímetro y desconecta las sondas para almacenarlo.
Ley de Ohm
V, I y R, los parámetros de la ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica ; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre :
La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm, y en la misma, corresponde a la diferencia de potencial, a la resistencia e
a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes
en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).
En física, el término ley de Ohm se usa para referirse a varias generalizaciones de la ley originalmente formulada por Ohm. El ejemplo más simple es:
donde J es la densidad de corriente en una localización dada en el material resistivo, E es el campo eléctrico en esa localización, y σ (sigma) es un parámetro dependiente del material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley de Ohm se debe a Gustav Kirchhoff.
Aplicacion de la ley de Ohm
Qué es la ley de Ohm
I: Es la intensidad o corriente, medida en amperios (A)
V: Es el voltaje o tensión, medido en voltios (V)
R: Es la resistencia, medida en ohmios (Ω)
Circuito Eléctrico
/simbologia básica/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
"Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica".
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto,
cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los
elementos que lo componen. Si quieres saber más sobre qué es, como se
genera y los fundamentos de la corriente eléctrica, te recomendamos que
visites el siguiente enlace:
Electricidad Básica. Aquí nos centraremos en los circuitos eléctricos.
Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados,
aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el
paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento
del circuito.
Ahora vamos a estudiar los elementos que forman los circuitos eléctricos y los tipos de circuitos que hay.
TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Dependiendo de como se conecten los receptores tenemos varios tipos de
circuitos eléctricos diferente, aunque como luego veremos, también
depende si el tipo de corriente que se utiliza en el circuito es
corriente continua o corriente alterna trifásica.
Circuitos de 1 Receptor
Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor:
lámpara, motor, timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una
lámpara:
Características de un Circuito con un Receptor
El receptor quedará conectado a la misma tensión que el generador, por
el receptor circulará una intensidad de corriente igual a la del
circuito total y la única resistencia del circuito será la del receptor.
Aquí tienes las fórmulas para este tipo de circuitos:
It = I1; Vt = V1; Rt = R1
Si quieres aprender a calcular este tipo de circuito vete a este enlace:
Calcular Circuitos de 1 Receptor.
Circuitos en Serie
En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación
del otro, el final del primero con el principio del segundo y así
sucesivamente. Veamos un ejemplo de dos lámparas en serie:
Características Circuitos en Serie
Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que
atraviesa todos los receptores es la misma, y es igual a la total del
circuito. It= I1 = I2.
La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores conectados en serie. Rt = R1 + R2.
La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores conectados en serie. Vt = V1 + V2.
Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie.
Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el, dejaran de funcionar (no puede pasar la corriente).
Puedes ver como se calculan en este enlace:
Circuitos en Serie
Circuitos en Paralelo
Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las
entradas de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas. Veamos el ejemplo de 2 lámparas en paralelo.
Característica de los Circuitos en Paralelo
Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt = V1 = V2.
Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del circuito. It = I1 + I2.
La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1 + 1/R2; si despejamos la Rt quedaría:
Rt = 1/(1/R1+1/R2)
Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador.
Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.
Puedes ver como se calculan en este enlace:
Circuitos en Paralelo
Aquí te dejamos un ejemplo de conexión real en serie y en paralelo de 2
bombillas con cables. Fíjate sobre todo en el circuito paralelo que no
hace falta hacer ningún empalme en los cables, se unen en los bornes
(contactos) de las propias lámparas.
Circuito Mixtos o Serie-Paralelo
Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo.
Lógicamente estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si
tuvieran 2 estarían en serie o en paralelo. Veamos un ejemplo de un
circuito mixto.
En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en
paralelo para calcularlos. Puedes ver como se calculan en este enlace:
Circuitos Mixtos Eléctricos.
En cuanto a las potencias en los circuitos, si te interesa saber como se calculan, te dejamos este enlace:
Potencia Eléctrica
Conmutadas
Las conmutadadas son circuitos eléctricos cuya misión es poder encender
una o varias lámparas, pero desde 2 o más puntos diferentes.
Un ejemplo claro es en los pasillos largos en los que podemos encender la
lámpara desde 2 sitios o más diferentes (al principio y al final del pasillo, por ejemplo).
Ojo estos circuitos llevan conmutadores. Los
conmutadores por fuera son igual que los interruptores, pero por dentro
tienen 3 bornes (contactos) en lugar de 2 que tendría un interruptor
normal. Veamos un conmutador de 3 bornes:
Los conmutadores de 4 bornes se llaman conmutadores de cruzamiento,
necesario para instalaciones donde podemos encender un punto de
luz desde 3 o más sitios diferentes y tienen 4 bornes en lugar de 3
como los conmutadores simples..
Vemos como son los circuitos de conmutadas
Conmutada desde 2 Puntos
Podemos encender o activar un receptor desde 2 sitios diferentes.
Como has podido ver aquí ya necesitamos un conmutador de cruzamiento.
Si queremos desde 4 sitios solo tendríamos que colocar otro conmutador
de cruzamiento en el medio. Así, colocando más conmutadores de
cruzamiento, podemos encender un receptor desde tantos puntos diferentes
como queramos.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE ALTERNA
Los circuitos con corriente alterna (c.a.) se calculan y analizan de
diferente manera que los de c.c. aunque seguimos teniendo las conexiones
de receptores en serie, paralelo o mixtos igualmente, además de alguna
más que veremos. Aquí solo veremos los tipos de circuitos en corriente
alterna, pero si lo que quieres es conocer en detallle y aprender a
calcular los circuitos en c.a. visita este enlace:
Circuitos de Corriente Alterna.
En corriente alterna trifásica, al ser como mínimo 3 conductores (3 fases), en lugar de 2 conductores como en monofásica o corriente continua,
los tipos de circuitos o conexiones pueden ampliarse. En estos casos
tenemos, además de serie, paralelo y mixtos, las conexiones o circuitos
en estrella, en triángulo, en zig-zag y en uve.
Si suponemos un receptor, lámpara, motor, etc., como si fuera una
resistencia podemos tener los siguientes tipos de circuitos o
conexiones:
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/v
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/v
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/v
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
Definición de Circuito Eléctrico
circuitoelectricoEl circuito eléctrico es el recorrido establecido
de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una
determinada lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia
dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
Para identificar con facilidad el funcionamiento de un circuito
eléctrico quizá haga falta considerar unos pocos elementos lo
suficientemente ilustrativos. Supongamos un artefacto que funciona por
la influencia de una pila. La misma provee al circuito de los electrones
o energía eléctrica, que circulará desde un extremo al otro. Esta
circulación tiene relación con el concepto de voltaje, que vendría ser
simplificadamente la capacidad que existe para que los electrones
circulen de un extremo determinado a otro; así, mientras exista más
voltaje mayor será esta capacidad. El canal por donde los electrones
circulan ofrece una resistencia que deberá contemplarse; es por ello que
se busca que el material utilizado ofrezca la menor cantidad posible de
esta resistencia.
Es importante comprender que existen dos tipos de corrientes que
pueden pasar por un circuito. Tenemos así la existencia de corriente
continua y de corriente alterna. En el primer caso, los electrones
circulan en una misma dirección circunstancia que se explica por la
existencia de una misma polaridad en todo momento (los electrones
circulan desde el polo negativo al positivo). En cambio, en el segundo
caso, la corriente eléctrica circula tanto en un sentido como en otro
debido al cambio de polaridad existente.
A efectos de construir un circuito de la forma más eficiente
posible, esto es, respondiendo a las necesidades existentes, existe toda
una lógica que permite diseñar e implementar las mejor de las
posibilidades. Es por ello que suelen aplicarse tablas de verdad, puesto
que a semejanza a lo que sucede en lógica, existe un universo de
posibilidades binario. Así, en lógica, una proposición puede ser
verdadera o falsa, mientras que en un circuito puede existir o no
electricidad. Circunstancias como una disyunción, una conjunción o una
negación serán plenamente aplicables a la lógica de un circuito. Este
tipo de situaciones permite la elaboración teórica de un elemento
concreto de estas características.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
Definición de Circuito Eléctrico
circuitoelectricoEl circuito eléctrico es el recorrido establecido
de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una
determinada lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia
dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
Para identificar con facilidad el funcionamiento de un circuito
eléctrico quizá haga falta considerar unos pocos elementos lo
suficientemente ilustrativos. Supongamos un artefacto que funciona por
la influencia de una pila. La misma provee al circuito de los electrones
o energía eléctrica, que circulará desde un extremo al otro. Esta
circulación tiene relación con el concepto de voltaje, que vendría ser
simplificadamente la capacidad que existe para que los electrones
circulen de un extremo determinado a otro; así, mientras exista más
voltaje mayor será esta capacidad. El canal por donde los electrones
circulan ofrece una resistencia que deberá contemplarse; es por ello que
se busca que el material utilizado ofrezca la menor cantidad posible de
esta resistencia.
Es importante comprender que existen dos tipos de corrientes que
pueden pasar por un circuito. Tenemos así la existencia de corriente
continua y de corriente alterna. En el primer caso, los electrones
circulan en una misma dirección circunstancia que se explica por la
existencia de una misma polaridad en todo momento (los electrones
circulan desde el polo negativo al positivo). En cambio, en el segundo
caso, la corriente eléctrica circula tanto en un sentido como en otro
debido al cambio de polaridad existente.
A efectos de construir un circuito de la forma más eficiente
posible, esto es, respondiendo a las necesidades existentes, existe toda
una lógica que permite diseñar e implementar las mejor de las
posibilidades. Es por ello que suelen aplicarse tablas de verdad, puesto
que a semejanza a lo que sucede en lógica, existe un universo de
posibilidades binario. Así, en lógica, una proposición puede ser
verdadera o falsa, mientras que en un circuito puede existir o no
electricidad. Circunstancias como una disyunción, una conjunción o una
negación serán plenamente aplicables a la lógica de un circuito. Este
tipo de situaciones permite la elaboración teórica de un elemento
concreto de estas características.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
Definición de Circuito Eléctrico
circuitoelectricoEl circuito eléctrico es el recorrido establecido
de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una
determinada lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia
dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
Para identificar con facilidad el funcionamiento de un circuito
eléctrico quizá haga falta considerar unos pocos elementos lo
suficientemente ilustrativos. Supongamos un artefacto que funciona por
la influencia de una pila. La misma provee al circuito de los electrones
o energía eléctrica, que circulará desde un extremo al otro. Esta
circulación tiene relación con el concepto de voltaje, que vendría ser
simplificadamente la capacidad que existe para que los electrones
circulen de un extremo determinado a otro; así, mientras exista más
voltaje mayor será esta capacidad. El canal por donde los electrones
circulan ofrece una resistencia que deberá contemplarse; es por ello que
se busca que el material utilizado ofrezca la menor cantidad posible de
esta resistencia.
Es importante comprender que existen dos tipos de corrientes que
pueden pasar por un circuito. Tenemos así la existencia de corriente
continua y de corriente alterna. En el primer caso, los electrones
circulan en una misma dirección circunstancia que se explica por la
existencia de una misma polaridad en todo momento (los electrones
circulan desde el polo negativo al positivo). En cambio, en el segundo
caso, la corriente eléctrica circula tanto en un sentido como en otro
debido al cambio de polaridad existente.
A efectos de construir un circuito de la forma más eficiente
posible, esto es, respondiendo a las necesidades existentes, existe toda
una lógica que permite diseñar e implementar las mejor de las
posibilidades. Es por ello que suelen aplicarse tablas de verdad, puesto
que a semejanza a lo que sucede en lógica, existe un universo de
posibilidades binario. Así, en lógica, una proposición puede ser
verdadera o falsa, mientras que en un circuito puede existir o no
electricidad. Circunstancias como una disyunción, una conjunción o una
negación serán plenamente aplicables a la lógica de un circuito. Este
tipo de situaciones permite la elaboración teórica de un elemento
concreto de estas características.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
Definición de Circuito Eléctrico
circuitoelectricoEl circuito eléctrico es el recorrido establecido
de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una
determinada lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia
dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
Para identificar con facilidad el funcionamiento de un circuito
eléctrico quizá haga falta considerar unos pocos elementos lo
suficientemente ilustrativos. Supongamos un artefacto que funciona por
la influencia de una pila. La misma provee al circuito de los electrones
o energía eléctrica, que circulará desde un extremo al otro. Esta
circulación tiene relación con el concepto de voltaje, que vendría ser
simplificadamente la capacidad que existe para que los electrones
circulen de un extremo determinado a otro; así, mientras exista más
voltaje mayor será esta capacidad. El canal por donde los electrones
circulan ofrece una resistencia que deberá contemplarse; es por ello que
se busca que el material utilizado ofrezca la menor cantidad posible de
esta resistencia.
Es importante comprender que existen dos tipos de corrientes que
pueden pasar por un circuito. Tenemos así la existencia de corriente
continua y de corriente alterna. En el primer caso, los electrones
circulan en una misma dirección circunstancia que se explica por la
existencia de una misma polaridad en todo momento (los electrones
circulan desde el polo negativo al positivo). En cambio, en el segundo
caso, la corriente eléctrica circula tanto en un sentido como en otro
debido al cambio de polaridad existente.
A efectos de construir un circuito de la forma más eficiente
posible, esto es, respondiendo a las necesidades existentes, existe toda
una lógica que permite diseñar e implementar las mejor de las
posibilidades. Es por ello que suelen aplicarse tablas de verdad, puesto
que a semejanza a lo que sucede en lógica, existe un universo de
posibilidades binario. Así, en lógica, una proposición puede ser
verdadera o falsa, mientras que en un circuito puede existir o no
electricidad. Circunstancias como una disyunción, una conjunción o una
negación serán plenamente aplicables a la lógica de un circuito. Este
tipo de situaciones permite la elaboración teórica de un elemento
concreto de estas características.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
circuitoelectricoEl
circuito eléctrico es el recorrido establecido de antemano que una
corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que
garantizan el flujo y control de los electrones que conforman la
electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en toda
instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables para
el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una determinada
lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia dependerá
mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
Definición de Circuito Eléctrico
circuitoelectricoEl circuito eléctrico es el recorrido establecido
de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una
determinada lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia
dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/
Definición de Circuito Eléctrico
circuitoelectricoEl circuito eléctrico es el recorrido establecido
de antemano que una corriente eléctrica tendrá. Se compone de distintos
elementos que garantizan el flujo y control de los electrones que
conforman la electricidad. Los circuitos eléctricos están presentes en
toda instalación que haga uso de energía eléctrica. Son indispensables
para el funcionamiento de artefactos y maquinaria. Existe una
determinada lógica para organizar un circuito y de esta circunstancia
dependerá mucha de la infraestructura instalada. Es por ello que suelen
diagramarse con antelación para cubrir potenciales percances. Los
circuitos eléctricos no solo están presentes en edificios, sino que
cualquier artefacto andando implica uno.
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/circuito-electrico/